Seguridad industrial ignifuga

Cuando se trata de dotaciones empresariales especialmente como elementos  de protección personal (EPP); Para nosotros en INC, la ergonomía es fundamental, cuanto mejor diseñado sea la dotación de más ayuda será a la hora hacer el trabajo, por 4 razones fundamentales:

 

  1. El equipo ergonómico reduce la posibilidad de lesiones.
  2. El equipo ergonómico permite trabajar en actividades o áreas clasificadas.
  3. El equipo ergonómico hace que el trabajo sea más eficiente.
  4. La comodidad de los trabajadores está directamente asociada a su productividad y felicidad.

 

¿QUÉ PUNTOS DEBEMOS TENER EN CUENTA AL ELEGIR LAS PRENDAS DE DOTACIÓN EMPRESARIAL?

 

  • En cuanto a las camisas o prendas de la parte superior del cuerpo:

 

  • Cuello: Debe cubrir el cuello hasta la parte superior, con ajuste en cierre de contacto o botón.
  • Mangas: Deben cubrir toda la longitud del brazo, con ajuste en cierre de contacto (velcro), botón en el puño o tela ignífuga con elastano. (Westex TrueComfort s129)
  • Axilas: Sistema de ventilación para las axilas, especialmente importante en zonas geográficas cálidas y húmedas.
  • Espalda: Pliegue vertical en la espalda para mejorar la movilidad, también podría mejorar la transpirabilidad si se utiliza tela en malla ignífuga en esa área.

 

  • En cuanto a los pantalones o prendas para la parte inferior del cuerpo:

 

  • Cintura: Banda elástica en la parte trasera que mejora el ajuste y la movilidad.
  • Bolsillos internos: Se deben realizar en tela ignífuga, ya sea de la misma tela de la prenda o tela ignífuga para bolsillo (Westex Pocketing s37).
  • Entrepierna: Es importante reforzar esta área con una segunda capa de la misma tela ignífuga, cuando los trabajadores usan arnés o simplemente cuando la tensión en dicha área es mayor a la normal por los movimientos del trabajador cuando realiza su labor.
  • Rodillas: Es importante reforzar esta área con una segunda capa de la misma tela ignífuga cuando los trabajadores usan sus rodillas para apoyarse.
  • Bordados: Los bordados deben estar hechos sobre parche con la misma opción de tela ignífuga que haya sido escogida para la prenda y cosidos con hilo ignífugo a la prenda.

 

¡LAS ETIQUETAS TAMBIÉN SON MUY IMPORTANTES!

 

  • Etiquetas internas: Deben estar centradas en el cuello de la prenda y contener como mínimo los siguientes datos según la norma NFPA 2112:2018 Capítulo 5 numeral 5.1.9:

 

“ESTA PRENDA CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE NFPA 2112-2018"

La siguiente información también debe ser impresa de forma legible en la etiqueta del producto en letras de al menos 1.6 mm (0.063pulgadas) de altura:

  1.  Nombre del modelo, número o diseño.
  2.  Fabricante, identificación o denominación.
  3. Dirección del fabricante.
  4. País de fabricación.
  5. Número de identificación de la prenda (del fabricante), número de lote o número de serie.
  6. Talla (tamaño).
  7. Contenido de fibra de cada capa de tela primaria, incluidos los materiales aislantes de clima frío, pero excluyendo las entretelas y las etiquetas.
  8. “DO NOT REMOVE” (No quitar la etiqueta).

 

  • Etiquetas externas: A un lado del bolsillo debe informar el nivel de protección de la prenda.image

NO PODEMOS DEJAR ATRÁS LOS INSUMOS IGNÍFUGOS 

 

Es muy importante que a la hora de elegir la dotación empresarial de prendas ignífugas como chaquetas, pantalones, overoles o camisas retardantes al fuego, todos sus materiales cumplan con las características ignífugas y sus propiedades hayan sido puestos a prueba.

 

  • Hilo de costura ignífugo.
  • Cierres / Cremalleras.
  • Cintas bicolor de alta visibilidad.
  • Botones.
  • Cierre de contacto / Velcro.